PERFORMANCE, CORPOREIDAD Y ARCHIVOS DIGITALES
Un encuentro digital que explora el papel del cuerpo y las artes en la construcción de memoria, reconciliación y la construcción de archivos digitales en lugares en conflicto.
LEER MÁS +PROGRAMA 2020
Lunes 9 Mayo 2022 - 4pm COL, MEX, Chicago | 6pm CHL, ARG
Alteración del ‘Status Quo’ Arte y Performance en Latinoamérica 2020s
Encuentro interdisciplinar entre artistas y académicas Latinoamericanas que profundiza en la comprensión de las manifestaciones artísticas y sociales que movilizan a la región hoy. Lideradas en su mayoría por mujeres y colectivas femeninas, estas manifestaciones evidencian las transformaciones sociales del siglo 21 y las múltiples formas de vida que se reclaman en Latinoamérica de tiempo […]
Conferencistas
Oct 30 2020 - 5pm UK / 11am COL
Encuentros y archivos digitales para difundir prácticas artísticas en Bojayá, Buenaventura, Guapi y Unguía, Colombia
El evento de clausura reunirá a investigadores y profesionales de las artes del Chocó y del Pacífico Medio en Colombia para presentar su trabajo a través de performances digitales y encuentros grabados como parte del proyecto Embodied Performances. (Español)
Conferencistas
Oct 26 2020 - 5pm UK / 11am COL
Documentar la memoria y el conflicto en América Latina
Una conversación comisariada sobre la investigación basada en la práctica que mapea las memorias de las comunidades latinoamericanas desde Nicaragua, Argentina, hasta el ‘Pueblito Paisa’ en Seven Sisters, Londres. La charla explora diferentes medios para registrar voces no escuchadas como la improvisación de la danza, los archivos comunitarios y la movilización política. Antes de la […]
Conferencistas
Oct 23 2020 - 5pm UK / 11am COL
Performance, memoria y conflicto global
Una conversación comisariada sobre la investigación basada en la práctica, en la que se aborda la actuación como medio para procesar las memorias de los conflictos, tanto para los artistas como para los investigadores. Las charlas abordarán conflictos de todo el mundo, como los de Chile, Gaza, Palestina y Bosnia-Herzegovina. (Inglés) Intervenciones pregrabadas Para participar […]
Conferencistas
Oct 16 2020 - 5pm UK / 11am COL
Metodologías corporales para atender a los cuidadores en escenarios de conflicto social y construcción de la paz
Una conversación atractiva sobre la teoría y la práctica del “cuidado de los cuidadores” y cómo integrar la práctica en el compromiso con las poblaciones vulnerables, incluyendo grupos de apoyo como terapeutas, investigadores, testigos, entre otros. (Inglés y español)
Conferencistas
Oct 19 2020 - 5pm UK / 11am COL
Metodologías digitales para analizar y difundir la investigación junto a las comunidades: Ética, política y perspectivas
Sarah, María y Manuela explorarán el uso de métodos y herramientas digitales para llevar a cabo y difundir la investigación junto a artistas y comunidades. Compartirán su experiencia de investigación comunitaria con personas mayores, poesía digital y víctimas de conflictos para debatir cómo lo digital está transformando la investigación y el trabajo artístico/comunitario, sus retos […]
Conferencistas
Oct 12 2020 - 5pm UK / 11am COL
Danza, violencia y memoria
Una conversación clave sobre la danza y otras prácticas corporales como medio para estudiar la violencia, la memoria y sus intersecciones, especialmente en lugares de conflicto. Además, en esta ponencia se abordará cómo ambos investigadores han utilizado archivos o herramientas digitales. (Inglés)
Conferencistas
EQUIPO
Performance, Corporeidad y Archivos Digitales, es producido y organizado por Melissa Blanco-Borelli y Olga Lucía Sorzano. La colaboración comenzó en el Departamento de Drama, Teatro y Danza de la Royal Holloway, Universidad de Londres, como parte del proyecto de investigación ‘Prácticas artísticas corporales y artes escénicas en procesos de reconciliación construcción de memoria y paz en el Pacífico Colombiano’ realizado en colaboración con la Universidad de Antioquia (Colombia), financiado por el UK-AHRC y COL-Minciencias. La plataforma y la conferencia inaugural 2020, ‘Performance, Corporeidad y Archivos Digitales; investigación colaborativa en lugares en conflicto’, se desarrollaron junto con Dr. Bryce Lease (ex-director del departamento de la RHUL) y Jonelle Walker, doctora en estudios de teatro y performance de la Universidad de Maryland. Melissa y Olga Lucía continuaron la colaboración, ampliando Perbodigital al registro de trabajos interdisciplinarios sobre memoria, performance y archivos digitales en América Latina y en el mundo.
Dr. Melissa Blanco Borelli
Profesora asociada de teatro y la nueva directora del programa de danza de Northwestern University. Sus intereses de investigación incluyen la negritud en América Latina, los estudios críticos de danza, los estudios de performance/escritura performativa, la danza popular en la pantalla, la (auto)etnografía feminista, la historiografía y las humanidades digitales. Fue investigadora principal en un proyecto financiado por el Consejo de Investigación de Artes y Humanidades del Reino Unido (2018-2021) que se centró en las prácticas de performance, memoria y archivos digitales. Blanco Borelli y sus co-investigadorxs de la Universidad de Antioquia trabajaron con comunidades afrocolombianas e indígenas afectadas por el conflicto armado colombiano y crearon un archivo digital basado en la web que destaca sus prácticas creativas. El archivo se puede encontrar en www.corpografias.com y su investigación colaborativa sobre performance, cuerpo y lo digital continúa a través de www.perbodigital.com.
Dr. Olga Lucia Sorzano
Investigadora independiente que trabaja entre las humanidades digitales, estudios culturales y decoloniales; su trabajo se centra en el análisis de grupos y prácticas (in)visibles como el circo y culturales Afro e Indígenas. Es doctora en Política y Gestión Cultural de la City, University of London y actualmente es investigadora adjunta en University College de Dublín y co-investigadora de Erasmus+ ‘Circo como Encuentro Intercultural’. Trabajo con Dr. Melissa Blanco Borelli en la producción de Corpografias, archivo digital que documenta practicas artísticas Afro e Indigenas en el Pacífico Colombiano. En 2021 funda Artemotion, un espacio de pensamiento y producción cultural que busca conectar el trabajo de académicos, artistas y comunidades.